Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Detectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticadosFecha 24/02/2021 ● Lecturas 58
Los fitonutrientes de ciertos frutos podrían estimular la función cerebralFecha 24/02/2021 ● Lecturas 51
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Análisis estadístico de 1.300 pacientes con mareovértigo. Causas más frecuentes
Pacientes y métodos. Con el objetivo de describir el perfil clínico epidemiológico de un grupo de pacientes con mareo o vértigo, analizamos los registros de individuos que se asistieron por dicha sintomatología en el sector vestibular. Evaluamos sistemáticamente 1.300 pacientes, de acuerdo con nuestro protocolo de examen neurootológico. Los diagnósticos se ordenaron, de acuerdo con la clasificación internacional comunicada por Drachman y posteriormente modificada por Bahlo, en cuatro categorías: 1. Vértigo, 2. Inestabilidad, 3. Presíncope y 4. Misceláneas. Cada una de estas clases se organizó por topografía lesional y éstas, a su vez, se agruparon por etiologías (viral, vascular, tumoral, desmielinizante, postraumática, idiopática, autoinmune, etc.). La información se almacenó y analizó en una base de datos computarizada Epiinfo 6.02 (OMS 1994), especialmente adaptada por los investigadores para tal fin.
Resultados. El 63,1% fueron mujeres. Edad promedio: 55,5 años (DE: 17,5, intervalo: 493). En el 68,9% se diagnosticó vértigo, en 12,4% inestabilidad, 1,8% síncope y 16,9% misceláneas (de éstas, el 64,1% tuvo trastornos del integrador central y el 16,4% origen psicógeno). De los 1.300 pacientes, 896 presentaron vértigo; el de tipo posicional se observó en un 54%, el 6,5% sostenido, el 27,7% recurrente y el 11,8% otolítico.
Modelo matemático de la acción dual de la proteína G sobre la corriente de Ca2+ en neuronas identificadas del caracol Hel...J. PastorFecha de publicación 16/04/1999 ● Descargas 125