Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 120
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 148
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento de la cavernomatosis cerebral múltiple
Introducción. Los angiomas cavernosos son malformaciones vasculares angiográficamente ocultas, presentes en el 0,4% de los individuos, y que suponen el 513% de las malformaciones vasculares. Pueden ser únicos o múltiples, y esporádicos o familiares. El carácter múltiple de las lesiones es más frecuente en las formas familiares.
Objetivos. Un mayor conocimiento de la historia natural de la cavernomatosis múltiple, que nos permita realizar un correcto manejo diagnóstico y terapéutico de esta patología.
Pacientes y métodos. Hemos revisado retrospectivamente 18 casos de cavernomatosis cerebral múltiple, cuatro de los cuales pertenecían a una misma familia y dos a otra. Se ha analizado el número, tamaño, características y evolución de las lesiones, sintomatología del paciente, período de seguimiento, tratamiento realizado y evolución clínica a lo largo del tiempo.
Resultados. Según los datos de nuestro servicio, en el 31,5% de los casos de cavernomas, éstos presentan un carácter múltiple (al menos tres lesiones). El seguimiento se ha efectuado durante un período medio de cinco años, durante el cual sólo cuatro pacientes se sometieron a tratamiento quirúrgico. El 50% de los pacientes presentaron al menos un episodio hemorrágico con repercusión clínica, y las manifestaciones más frecuentes fueron cefalea, focalidad neurológica y crisis comiciales. La incidencia de hemorragia por lesión por año es inferior al 1%, dado el elevado número de lesiones (más de 200 en total) y la escasa frecuencia de hemorragia con repercusión clínica a lo largo del tiempo.
Conclusiones. El tratamiento quirúrgico debe plantearse en casos de lesiones de localización accesible que hayan producido síntomas en repetidas ocasiones o de forma progresiva. En el resto de casos se debe realizar un seguimiento con resonancia magnética (RM) anual. Cuando más de un familiar de primer grado tiene algún cavernoma o existen antecedentes familiares de hemorragias cerebrales o crisis comiciales, se debe ofrecer la posibilidad de seguimiento clínico y radiológico con RM a los miembros de la familia.
Angiomas cavernososCavernomatosis familiarCavernomatosis múltipleHemorragiaSeguimientoPatología vascular
Síndrome de apnea del sueño: soluciones a corto plazo y riesgo cerebrovascular a largo plazoA. CulebrasFecha de publicación 01/01/2006 ● Descargas 2152
Aneurismas de la bifurcación de la carótida intracranealS. Vega-Basulto, J. Montejo-MontejoFecha de publicación 16/12/2002 ● Descargas 618