Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El sueño profundo elimina los residuos del cerebro, evitando el desarrollo de enfermedades neurodegenerativasFecha 25/01/2021 ● Lecturas 7
El microbioma intestinal no debe relacionarse con la enfermedad de ParkinsonFecha 25/01/2021 ● Lecturas 7
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Características estructurales de la mielina de nervios surales de pacientes con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica: estudio por difracción de rayos X
Introducción y objetivo. Hemos utilizado la técnica de difracción de rayos X y los algoritmos matemáticos desarrollados por Luzzati y Mateu para estudiar la estructura de la mielina de pacientes con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) y evaluar cuantitativamente los cambios ocurridos en la mielina en el ámbito molecular.
Pacientes y métodos. Se estudiaron los nervios surales (NS) de cuatro pacientes que cumplieron los criterios diagnósticos de PDIC y se compararon con otros cuatro NS provenientes de casos de autopsia sin evidencia de enfermedad del sistema nervioso periférico. Los parámetros estructurales que se determinaron fueron: la distancia de repetición entre las dobles membranas de mielina (D) y su varianza (sD), el número promedio de vueltas por axón (), el porcentaje de mielinización total (amyel) y de mielina laxa (aloose) y el grado de desorientación (sw) de las lamelas de mielina con respecto al eje de las fibras.
Resultados. Las alteraciones encontradas en la estructura de la mielina de los nervios patológicos fueron: 1. Incremento en el desorden por empaquetamiento sD y en el porcentaje de mielina desordenada aloose; 2. disminución en el porcentaje de mielinización amyel y en el número de vueltas de mielina promedio alrededor de los axones .