Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la función respiratoria y el equilibrio en supervivientes de ictus: un ensayo clínico controla...Fecha 25/02/2021 ● Lecturas 45
El restablecimiento de los circuitos prefrontales del hipocampo facilita el aprendizajeFecha 25/02/2021 ● Lecturas 38
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La moderna psicocirugía: un nuevo enfoque de la neurocirugía en la enfermedad psiquiátrica
Objetivo. Se pretende ofrecer una revisión actualizada de las diferentes posibilidades quirúrgicas en el manejo de ciertos trastornos psiquiátricos refractarios al tratamiento conservador (farmacoterapia, psicoterapia, terapia electroconvulsiva).
Desarrollo. Para esta investigación, revisamos los trabajos publicados por los centros con mayor experiencia en esta cirugía, fundamentalmente en Norteamérica y Europa, desde sus inicios en los años 30, con la polémica leucotomía prefrontal, hasta la aparición de las modernas técnicas estereotáxicas. Se analizan las bases anatomofisiológicas, las principales indicaciones clínicas, las técnicas quirúrgicas utilizadas y los resultados, así como las perspectivas de futuro de este tratamiento neuroquirúrgico.
Conclusiones. La evolución más destacable de la psicocirugía en los últimos años ha sido la combinación de una selección más rigurosa de los pacientes con la mayor especificidad del tratamiento efectuado sobre las estructuras cerebrales implicadas en la enfermedad psiquiátrica. Los procedimientos psicoquirúrgicos más empleados en la actualidad son la cingulotomía, la capsulotomía anterior, la tractotomía subcaudada, la leucotomía límbica y la hipotalamotomía posteromedial, con respuestas favorables en torno al 3570% de los casos. Los diagnósticos psiquiátricos donde se pueden encontrar mejores resultados son el trastorno obsesivocompulsivo, los estados de ansiedad crónica y la depresión mayor. Los avances actuales en las técnicas de neuroimagen, el mayor conocimiento neurofisiológico y las revolucionarias técnicas de neuromodulación, en especial la estimulación cerebral profunda, ofrecen expectativas todavía más prometedoras a la neurocirugía psiquiátrica.
CapsulotomíaCingulotomíaEstimulación cerebral profundaHipotalamotomíaLeucotomía límbicaPsicocirugíaTractotomía subcaudadaTrastorno obsesivocompulsivoNeurocirugíaNeuropsiquiatría