Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 34
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trasplante de progenitores hematopoyéticos en la esclerosis múltiple
La idea de tratar enfermedades autoinmunes resistentes a tratamientos inmunodepresores convencionales con trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos obtenidos de sangre periférica (TAPH) se basa en la hipótesis de que el tratamiento inmunoablativo destruiría los linfocitos autorreactivos del paciente, y que la reinfusión de células progenitoras daría lugar a linfocitos que serían tolerantes con los antígenos responsables de la respuesta autoinmune. A julio de 2000 son 90 los pacientes con EM a quienes se ha realizado un TAPH según datos del registro del European Group for Blood and Marrow Transplantation/European League against Rheumatism (EBMT/EULAR). En la literatura se han descrito los resultados de un total de 43 pacientes en los que la EM era la única indicación del tratamiento [30 EM secundaria progresiva (SP), 10 primaria progresiva (PP) y 3 progresiva-recidivante (PR)] . La mortalidad relacionada con el trasplante (fallecimientos en los primeros 100 días) fue de un 4,6% (2/43), en ambos casos la causa fue una infección. En el estudio, que incluyó a 24 pacientes, se consideró que el TAPH fue eficaz, pues el 92% de los pacientes con EM SP estaban libres de progresión a los 3 años, mientras que para los pacientes con EM PP sólo el 40% mantendrían una puntuación en la EDSS igual o mejor a la basal al final del estudio. En cualquier caso, el tratamiento no puede considerarse que ‘cure’ la EM ya que la probabilidad de que a los 3 años postrasplante los pacientes no presenten actividad de la enfermedad es del 12% para la EM SP y del 0% para la EM PP. El TAPH sigue siendo un protocolo experimental. Sólo en los años futuros sabremos si esta terapia aporta algo a los pacientes con esclerosis múltiple.
Esclerosis múltipleInmunosupresiónTrasplanteEsclerosis múltiple