Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican un impulsor inmunológico del envejecimiento cerebralFecha 26/01/2021 ● Lecturas 69
Test de aprendizaje verbal de Hopkins revisado: normalización y estandarización de la prueba en población españolaFecha 26/01/2021 ● Lecturas 22
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Muerte encefálica y donación de órganos. Revisión a la luz de la legislación española actual
Introducción. La muerte encefálica (ME) primaria es una situación clínica caracterizada por la ausencia total e irreversible de las funciones del encéfalo como consecuencia de la destrucción del mismo, al tiempo que se conservan el latido cardíaco y la respiración por medios artificiales. El Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre, regula en España el diagnóstico de la ME y las actividades relacionadas con la donación de órganos para trasplantes.
Desarrollo. En determinados pacientes que han sufrido una lesión en el encéfalo de naturaleza estructural se desarrolla una hipertensión intracraneal grave que bloquea el flujo sanguíneo encefálico, mientras se conserva la respiración por medios mecánicos y el latido cardíaco. El diagnóstico de la ME es eminentemente clínico y se basa en la constatación de tres circunstancias: existencia de un coma arreactivo, desaparición de los reflejos del troncoencéfalo y de la actividad de sus núcleos parasimpáticos y ausencia de respiración espontánea. El diagnóstico puede reforzarse con ciertas pruebas complementarias, que en algunos casos son obligatorias. Se describen las exploraciones consideradas apropiadas por la legislación española actual. Se revisan, además, los aspectos clínicos y legales más importantes de la donación de órganos.