Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 47
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores que modifican el curso natural de la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una alteración degenerativa del sistema nervioso de instauración insidiosa, que aparece típicamente a partir de los 65 años y cuya incidencia aumenta con la edad. El trastorno se caracteriza por una pérdida de memoria sustancial, debido a los cambios neuropatológicos que se producen en los lóbulos temporales; posteriormente, la patología se extiende por toda la corteza cerebral. Sin embargo, aún se desconoce por qué se afectan algunas zonas más que otras, lo que se manifiesta por una consiguiente heterogeneidad clínica (o fenotipos) y una variabilidad en el curso clínico. Los síndromes clínicos más destacados que pueden afectar al curso de la enfermedad son los signos extrapiramidales y una amplia variedad de síndromes psiquiátricos (por ejemplo, síntomas psicóticos, depresión o agresividad). Asimismo, se ha observado que el uso de fármacos, como los antipsicóticos y los sedantes, tiene un efecto perjudicial sobre el curso de la enfermedad. Los tratamientos paliativos actuales pueden modificar la evolución natural de la enfermedad porque permiten aumentar el tiempo durante el que los pacientes tienen una mejor calidad de vida y postergar el ingreso a una residencia.
Demencia con cuerpos de LewyEnfermedad de AlzheimerInhibidores de la colinesterasaSignos extrapiramidalesDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsiquiatría