Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 47
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores que modificam o curso natural da doença de Alzheimer
A doença de Alzheimer (DA) é uma alteração degenerativa do sistema nervoso de instalação insidiosa, que ocorre tipicamente a partir dos 65 anos e cuja incidência aumenta com a idade cronológica. A doença é caracterizada por uma perda de memória substancial, devido às alterações neuropatológicas que se sucedem nos lobos temporais, e posteriormente a patologia estende-se por todo o córtex cerebral. Contudo, desconhece-se porque algumas zonas são mais envolvidas do que outras, apoiando, a conseguinte heterogeneidade clínica (ou fenótipos) e a variabilidade no curso clínico. As síndromas clínicas mais destacadas que podem afectar o curso da doença são os sinais extra-piramidais e uma ampla variedade de síndromas psiquiátricas (por exemplo, sintomas psicóticos, depressão ou agressividade). Desta forma, observou-se que a utilização de fármacos, como os antipsicóticos e os sedativos, produzem um efeito prejudicial no curso da doença. Os tratamentos paliativos actuais podem modificar a história natural da doença pois, permitem aumentar o tempo, para que os doentes tenham uma melhor qualidade de vida atrasando a entrada para um lar.
Demência e corpos de LewyDoença de AlzheimerInibidores da colinesteraseSinais extra-piramidaisDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsiquiatría