Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 75
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objectivo. Descrever o conhecimento actual e as características clínicas dos doentes com intolerância ortostática. Desenvolvimento. Os doentes com intolerância ortostática podem classificar-se em dois tipos. Num, a actividade simpática está diminuída e têm hipotensão ao porem-se em pé. Isto ocorre de forma crónica em doentes com doenças neurodegenerativas centrais ou periféricas e de forma aguda na síncope vasovagal. No segundo tipo de intolerância ortostática, os doentes mostram um aumento da actividade simpática sem hipotensão arterial e com taquicardia marcada, tal é o caso da taquicardia postural. O mecanismo responsável por este tipo de intolerância ortostática e a causa precisa dos sintomas característicos são desconhecidos. Diversas teorias incluem uma lesão neuropática que afecta selectivamente os nervos da parte inferior do corpo ou uma deficiência congénita ou adquirida do gene transportador da norepinefrina. Conclusões. A intolerância ortostática é a dificuldade em permanecer em posição de pé devido a uma disfunção do sistema nervoso autónomo. A intolerância ortostática ocorre quando a actividade simpática eferente está marcadamente diminuída ou paradoxalmente, em doentes em que a actividade simpática eferente aumenta de forma exagerada ao porem-se em pé.
Actividade simpáticaHipotensãoIntolerância ortostáticaSíncope