Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 22
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Células estromais da medula óssea: Fonte terapêutica alternativa na restauração de doenças degenerativas do sistema nervoso central
Objectivo. Demonstrar a capacidade das células da medula óssea para limitar ou desacelerar a lesão e a degeneração neuronal crónica que se produz em doenças degenerativas do sistema nervoso central (SNC), para além da potencialidade do método para administrar outras substâncias ou material genético. Desenvolvimento. A busca de novas fontes de células que conservem a capacidade de dividir-se e diferenciar-se em distintos fenótipos celulares, abre enormes oportunidades no tratamento restaurador destas entidades. Neste sentido, as células da medula óssea, especialmente as células mãe estromais, demonstraram conservar um elevado potencial de diferenciação e originar distintas estirpes celulares características do cérebro (neurónios, astrócitos, glias), assim como a capacidade de restabelecer a população de células mãe quando adequadamente estimuladas. Conclusões. Os estudos experimentais no futuro terão como propósito a busca de novos caminhos para melhorar a composição, viabilidade e diferenciação das células que se implantarão e avaliarão o seu efeito nas doenças do SNC.
Células estromaisHematopoiéticasIsquemia dos gânglios da baseMedula ósseaTransplanteTrastornos del movimiento