Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El tamaño de las partículas de la contaminación atmosférica influye en el riesgo de muerte por ictusFecha 27/05/2022 ● Lecturas 25
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
¿Cuándo realizar una gammagrafía cerebral con HMPAO en el diagnóstico de muerte encefálica?
Introducción. La legislación española vigente establece los criterios de muerte encefálica (ME) y las pruebas complementarias de confirmación –que no siempre es necesario realizar–. Entre ellas, la más utilizada en nuestro país es el electroencefalograma (EEG), que tiene limitaciones en pacientes con sedación barbitúrica. El Doppler transcraneal (DTC) presenta numerosas ventajas para el diagnóstico de ME, pero también algunas limitaciones. En esos casos, la gammagrafía de perfusión cerebral (GPC) con HMPAO puede ser de gran utilidad. Casos clínicos. Se presentan dos pacientes jóvenes que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos tras traumatismo craneoencefálico grave. Evolucionan desfavorablemente y presentan exploración clínica compatible con ME. Los EEG, al tratarse ambos pacientes con barbitúricos, son de interpretación compleja. El DTC es difícil de realizar en ambos casos, por presentar pérdida de masa encefálica y desplazamiento de estructuras intracraneales, respectivamente. La GPC, sin embargo, permitió confirmar el diagnóstico de ME.