Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 193
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
El Interferón-a2b recombinante mejora la disfunción cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple
Introducción. Ensayos clínicos recientes indican que el interferón (IFN)-a2b recombinante, parece ser útil en la forma exacerbación-remisión (ER) de la esclerosis múltiple (EM). Un 70% los pacientes con EM en Cuba tienen disfunción cognitiva.
Objetivo. Evaluar la eficacia del IFN-a2b en los trastornos cognitivos de la EM.
Pacientes y métodos. 57 pacientes con EM-ER clínicamente definida y confirmada por RM, del ensayo clínico en Cuba, fase III, multicentro, aleatorizado, doblemente ciego y controlado con placebo. Los pacientes se distribuyeron en: grupo I, con 10 millones (MI) de UI de IFN-a2b (Heberon-R ®) intramuscular; el grupo II, con 3 MI IFN-a2b y grupo III,con placebo, dos veces a la semana, durante dos años. Las evaluaciones fueron a ciegas, al inicio y al final, mediante la escala neuropsicológica de Luria, Benton visual retention test, escala verbal WAIS-R (Weschler adult intelligence-revised) y el PASAT-3 (paced auditory serial addition test). La detección de anticuerpos neutralizantes (ACN) al IFN-a2b, se realizó semestralmente.
Resultados. Los resultados iniciales no demostraron diferencias significativas entre los grupos para las variables demográficas, clínicas y de discapacidad. Los resultados del Luria fueron: placebo [inicial (I)/final (F)] 2,85 ± 1,66/2,90 ± 1,97 (p = 0,723); IFN-a2b 3 MI (I/F): 2,50 ± 1,34/1,39 ± 1,85 (p = 0,029); IFN-a2b 10 MI (I/F): 3,22 ± 1,69/2,17 ± 1,50 (p = 0,006). Al fusionar los dos grupos IFN-a2b frente a placebo se obtuvo p = 0,021 frente a 0,367. En el Benton, los resultados fueron: placebo (I/F): 5,15 ± 1,76/5,05 ± 2,11 (p = 0,893); IFN-a2b 3 MI (I/F): 5,50 ± 1,10/6,22 ± 1,31 (p = 0,047); IFN-a2b 10 MI (I/F): 4,67 ± 1,85/5,78 ± 1,35 (p = 0,005). Al unir los grupos IFN-a2b frente a placebo, se obtuvo p = 0,181 frente a 0,440. En el test WAIS se encontró: placebo (I/F): 5,25 ± 1,25/5,05 ± 1,57 (p = 0,354); IFN-a2b 3 MI (I/F): 5,17 ± 1,34/6,06 ± 1,21 (p = 0,022); IFN-a2b 10 MI (I/F): 4,56 ± 1,38/5,39±1,29 (p = 0,007). Al comparar los grupos IFN-a2b frente a placebo (I/F) se obtuvo p = 0,026 frente a 0,216. Los resultados del PASAT-3 fueron: placebo (I/F): 44,55 ± 10,86/41,95 ± 13,74 (p = 0,655); IFN-a2b 3 MI (I/F), 45,72 ± 10,61/49,94 ± 11,68 (p = 0,015); IFN-a2b 10 MI (I/F), 42,67 ± 11,04/48,72 ± 8,84 (p = 0,003). Al comparar los grupos IFN frente a placebo, con el PASAT-3, se obtuvo p = 0,033 frente a 0,621. Los ACN contra el IFN-a2b se detectaron en un 3,5% de los casos.