Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 197
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Localización bilateral y simetría del núcleo subtalámico
Objetivos. Se evalúa la efectividad de localización anatómica (ELAN) bilateral del núcleo subtalámico (NST), se describe el método de cartografiado electrofisiológico y se analiza la simetría de los núcleos contralaterales (SC) en 11 pacientes con enfermedad de Parkinson, sometidos a subtalamotomía bilateral.
Pacientes y métodos. Para evaluar la ELAN se calcula el porcentaje tanto de los primeros trayectos (p1) como del total de trayectos (pt) que hicieron blanco, así como la distancia promedio (d) del resto al NST. Se define el error de localización anatómica (e) como la diferencia entre las coordenadas del primer trayecto y las del punto medio del núcleo, determinado por la información electrofisiológica, así como la significación estadística de este error. La SC se analiza con el contraste de la hipótesis de igualdad en la máxima altura del núcleo a lo largo de un trayecto, la posición promedio del centro electrofisiológico y la distribución espacial de todos los registros intranucleares en todos los pacientes encontrado en cada hemisferio.
Resultados. Los valores de p1, pt y d obtenidos fueron 86,36%, 86,13% y 1,41 ± 1,01 mm, respectivamente. El valor de e fue mayor en la dirección anteroposterior (1,11 ± 0,83 mm), aunque sin significación estadística (test ANOVA de Kruskal Wallis para la mediana y test de Wilcoxon para muestras apareadas; p = 0,05). El número promedio de trayectos de registros para el primer proceder fue 6,45, y para el segundo, 6. La asimetría de los núcleos contralaterales no fue significativa (test ANOVA de Kruskal Wallis para la mediana y test de Wilcoxon para muestras apareadas; p = 0,05).