Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 48
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 22
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Modalidades de tratamiento de las malformaciones arteriovenosas cerebrales
Introducción y desarrollo. Con el decurso del tiempo se han incorporado nuevas formas de tratamiento de las malformaciones arteriovenosas (MAV). El tratamiento actual de las MAV cerebrales cuenta con tres opciones bien establecidas: la radiocirugía, la terapia endovascular (embolización) y la resección microquirúrgica. La radiocirugía es la más simple y menos invasiva, pero necesita de dos a tres años para lograr la obliteración total, y durante ese período persiste el riesgo de sangrado. Se limita sólo a MAV pequeñas. La embolización desempeña hoy un papel fundamentalmente como coadyuvante, que cuando se asocia a las otras modalidades mejora el intervalo de cura de las mismas en un 25%. La microcirugía tiene la ventaja de ser la única modalidad de tratamiento que proporciona un grado de obliteración angiográfica inmediata cercana al 100%, y es todavía la mas empleada, aunque su morbilidad es también la más elevada. Se establece un algoritmo de manejo de las MAV, con el que, según el tamaño y la localización, se sugiere el uso único o combinado de estas opciones de tratamiento.
Conclusión. En el abordaje de estas lesiones se requiere un esfuerzo conjunto de todos los elementos que puedan brindar alguna ayuda en su solución, y estas modalidades son más complementarias que competitivas, en situaciones en las que todas son opciones validas de tratamiento.
EmbolizaciónMalformaciones arteriovenosasMicrocirugíaRadiocirugía