Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 95
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 31
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
El suco nerveo sabuceano y los orígenes de la neuroquímica en el Renacimiento español
Introducción. En el siglo xvi, en pleno Renacimiento español, el bachiller Miguel Sabuco revolucionó las teorías galénicas de la fisiología cerebral con la publicación en 1587 del texto Nueva Filosofía. Misteriosamente atribuido a su hija Luisa Oliva, con una ideología sorprendentemente ginocéntrica para su época, el texto sabuceano ha tenido numerosas impresiones desde su edición princeps; sus ideas han sido plagiadas por autores tan relevantes como Descartes, Willis y Glisson.
Desarrollo. Nueva Filosofía, en abierta oposición con el galenismo arabizado predominante en la medicina de su época, basada en el criterio de autoridad, promueve empíricamente una aproximación moderna a la neurofisiología, lo cual resulta más meritorio si tenemos en cuenta la falta de formación médica de Sabuco, que ejerció la profesión de boticario en Alcaraz (Albacete). El bachiller otorgó al cerebro el papel de órgano rector de la economía por primera vez en la historia de la medicina; desarrolló no sólo la sorprendente teoría del suco nerveo (sustancia neurotransmisora primigenia), sino también una elegante digresión sobre la naturaleza humana que aporta argumentos sólidos sobre la relación dualista entre mente y cerebro. Escrutó la relación entre la salud emocional y física, y explicó cómo las emociones menoscaban la salud y causan la muerte prematura, por lo que fue pionero en el desarrollo de la medicina psicosomática.
Conclusiones. Además de constituir el más preclaro antecedente de la moderna neuroquímica, la obra sabuceana invita a los médicos a tratar a sus pacientes de un modo integral, y a atender al unísono cuerpo, mente y ánima, por lo que muchos aspectos de su obra siguen siendo compatibles con el pensamiento médico y filosófico modernos.
Historia de la neurologíaMedicina del RenacimientoNueva FilosofíaSabucoSuco nerveo
Cefaleas, otalgias, hipoacusia y parálisis facial periférica como forma de presentación de la neurosífilisJ.G. Nunes, V. Oliveira, A.E. Sousa, M. Lucas, R.M. VictorinoFecha de publicación 16/09/2000 ● Descargas 1134