Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Ciertos astrocitos podrían combatir la inflamación recibiendo instrucciones del intestinoFecha 27/01/2021 ● Lecturas 24
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personasFecha 27/01/2021 ● Lecturas 27
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diferencias entre los pacientes con migraña enviados a una unidad de cefaleas o a una consulta general de neurología
Introducción. La migraña representa el 10% de las primeras consultas neurológicas en España, y más de la mitad de las nuevas consultas en las unidades de cefaleas (UC); de ahí la importancia de esta patología.
Objetivo. Valorar si existen diferencias entre los pacientes con migraña enviados a una consulta general de neurología (CGN) o a una UC.
Pacientes y métodos. Se comparan dos grupos de pacientes con migraña: unos enviados por primera vez a CGN y otros enviados directamente a una UC.
Resultados. En la CGN, el 10,7% (374 pacientes) del total de nuevas consultas fueron por migraña; se compararon con 107 migrañas (64%) del total de cefaleas atendidas por primera vez en la UC durante el año 2000. La edad media y el sexo fueron similares en ambos grupos. En el grupo de migrañas de la UC se solicitaron más TAC/RM (20%); el 77,5% de los pacientes llevaba tratamiento previo, se puso tratamiento preventivo al 71%, triptanes al 51% y precisó revisión el 44,8%. En el grupo de migraña de la consulta general se solicitaron menos TAC/RM (14%), sólo el 20% llevaba tratamiento previo, se instauró tratamiento preventivo al 45%, triptanes al 6% y precisó revisión el 25%.