Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la función respiratoria y el equilibrio en supervivientes de ictus: un ensayo clínico controla...Fecha 25/02/2021 ● Lecturas 45
El restablecimiento de los circuitos prefrontales del hipocampo facilita el aprendizajeFecha 25/02/2021 ● Lecturas 38
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Inicio de un ganglioglioma anaplásico durante un puerperio con signos de toxemia gravídica
Introducción. El ganglioglioma es un tumor neuronoglial poco frecuente, de presentación en jóvenes y localización preferente en el lóbulo temporal. Suelen manifestarse con crisis epilépticas y el pronóstico tras la resección quirúrgica suele ser bueno. Las formas anaplásicas son aun menos frecuentes y de peor pronóstico. El inicio de crisis epilépticas durante el puerperio precoz obliga a plantear un diagnóstico diferencial amplio.
Caso clínico. Horas después de un parto pretérmino, tras 32 semanas de gestación, una primípara de 35 años debutó con una convulsión, y presentó además hipertensión arterial, proteinuria y plaquetopenia. Se realizó una tomografía computarizada craneal donde se objetivó una lesión hipodensa frontal izquierda. Una ecografía Doppler transcraneal mostró velocidades medias, y sugirió una eclampsia. Sin embargo, en los días posteriores recurrieron las crisis, por lo que se realizó una resonancia magnética de cráneo que mostró una lesión con captación nodular de contraste, que se resecó, y se llegó al diagnóstico anatomopatológico de ganglioglioma anaplásico. Discusión. Una toxemia gravídica, que desencadenó un edema cerebral vasogénico, pudo precipitar el inicio clínico de un tumor cerebral durante el puerperio. Un ganglioglioma, aunque raro, es siempre una posibilidad a considerar en pacientes jóvenes.
EclampsiaEdema cerebral vasogénicoGangliogliomaGanglioglioma anaplásicoLeucoencefalopatía posterior reversiblePuerperio