Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Detectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticadosFecha 24/02/2021 ● Lecturas 48
Los fitonutrientes de ciertos frutos podrían estimular la función cerebralFecha 24/02/2021 ● Lecturas 50
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Observación de los Movimientos Generales en recién nacidos y lactantes: Valor pronóstico y diagnóstico
Objetivos. En este artículo se describe un nuevo método de abordaje de la valoración neurológica del neonato y del lactante de pocas semanas, basado en la valoración cualitativa de los patrones motores espontáneos, especialmente los movimientos generales (MG), que afectan al conjunto del cuerpo.
Desarrollo. Se revisan los resultados obtenidos por diversos investigadores en este tema en la última década, que han respaldado la validez del método tanto para la práctica clínica como para la investigación. Se indica especialmente en los niños inestables, a los que no es conveniente manipular, como los prematuros que están en incubadora. Los datos de los MG se correlacionan muy bien con los datos de neuroimagen y con los resultados de la exploración neurológica clásica, cuando ésta se puede aplicar. Sus resultados se correlacionan con firmeza con el porvenir neurológico. Los resultados obtenidos por observadores entrenados se correlacionan entre sí con un alto índice de coincidencia.