Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 21
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 36
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Observação dos movimentos gerais nos recém-nascidos e nos, lactentes: valor prognóstico e diagnóstico
Objectivos. Neste artigo descreve-se um novo método de abordagem da avaliação neurológica do recém-nascido e do lactente de poucas semanas, baseado na avaliação qualitativa dos padrões motores espontâneos, especialmente os movimentos gerais (MG), que envolvem o conjunto do corpo. Desenvolvimento. Revêem-se os resultados obtidos por diversos investigadores relativamente a este tema em estudos realizados na última década, que corroboraram a validade do método tanto para a prática clínica como para a investigação. É indicado especialmente em crianças instáveis, as quais não é conveniente manipular, como os prematuros colocados em incubadora. Os dados dos MG correlacionam-se muito bem com os dados da neuroimagem e com os resultados do exame neurológico clássico, quando este pode aplicar-se. Os seus resultados correlacionam-se firmemente com o futuro neurológico. Os observadores experimentados correlacionam-se entre si com um elevado índice de coincidência. Conclusões. A técnica é particularmente útil para identificar as crianças com elevado risco de paralisia cerebral e oferece informação para predizer o tipo e a gravidade da alteração funcional.
Exame neurológicoMovimentos geraisNeuroimagemParalisia cerebralPrognósticoNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeuroimagenTrastornos del movimiento