Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 15
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 78
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Botulismo yatrógeno: una complicación a tener en cuenta en el tratamiento de la espasticidad en la infancia
Introducción. En las últimas décadas se ha generalizado la terapia con toxina botulínica para el tratamiento de diferentes trastornos musculares, así como de la espasticidad asociada a parálisis infantil.
Caso clínico. Niña de 6 años diagnosticada de parálisis cerebral secundaria a agenesia parcial de cuerpo calloso, que recibía tratamiento con toxina botulínica desde octubre de 2001. A la semana de recibir la última dosis de Dysport (46 U/kg/dosis) inició un cuadro de fiebre alta, decaimiento, rechazo del alimento, crisis de atragantamiento, estreñimiento, ptosis palpebral, ausencia de reflejos osteotendinosos y mucosidad abundante, todo ello progresivo, que obligó a aplicar medidas de soporte ventilatorio. En la dosis que recibió cinco meses antes presentó un cuadro de características clínicas similares pero de menor intensidad, que se atribuyó a un proceso infeccioso respiratorio.