Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 73
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento de un caso de distonía generalizada mediante estimulación subtalámica
Introducción. La distonía generalizada es una entidad que no suele responder bien al tratamiento médico. Por ello, se han empleado diferentes blancos quirúrgicos para su tratamiento, entre ellos diversos núcleos talámicos o el globo pálido interno. El núcleo subtalámico desempeña un papel fundamental en la fisiología de los ganglios basales. Por ello, podría considerarse como un buen blanco potencial para la estimulación.
Caso clínico. Se trató con estimulación cerebral profunda bilateral en el núcleo subtalámico a un paciente postrado en silla de ruedas, que no había respondido a múltiples protocolos de tratamiento médico ni a una talamotomía bilateral. Se colocaron estimuladores en ambos núcleos subtalámicos, en dos tiempos. El paciente presentó una mejoría significativa, ya desde el período posoperatorio inmediato. Tras seis meses de evolución, el paciente era independiente para la marcha, y disminuyeron significativamente las crisis distónicas. Desgraciadamente, el paciente falleció a causa de un atragantamiento. Se empleó un protocolo de estimulación bipolar a 50 Hz, con pulsos de 210 ms, que no alcanzan los niveles de densidad máxima de carga que se consideran lesivos. Discusión. El núcleo subtalámico puede ser un buen blanco quirúrgico para la estimulación cerebral profunda en caso de distonía generalizada; responde bien a la estimulación a frecuencias intermedias con densidades de carga seguras.
Distonía generalizadaEstimulación cerebral profundaNúcleo subtalámicoTrastornos del movimiento
Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson la en fase premotora. Identificación de marcadores fiablesA. Bayés-RusiñolFecha de publicación 20/03/2010 ● Descargas 357