Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 72
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 26
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento del epiléptico en situaciones especiales
Objetivo. Se sabe que las crisis epilépticas pueden presentarse no sólo en enfermedades neurológicas, sino también en diversas enfermedades médicas, y tienen importancia en el pronóstico y en el tratamiento de la enfermedad primaria. Pretendemos revisar una seria de grupos de pacientes con epilepsia en los que el tratamiento reviste una serie de peculiaridades.
Desarrollo. Revisamos el tratamiento de la epilepsia en grupos de pacientes con las siguientes enfermedades: discapacidad mental, enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria, insuficiencia hepática, porfirias hepáticas, trasplante hepático, insuficiencia renal, hemodiálisis, trasplante renal, enfermedades infecciosas, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedades del tracto digestivo, enfermedades endocrinas, tratamiento antiepiléptico preventivo, enfermedades quirúrgicas.
Conclusiones. El aumento de la esperanza media de vida, con el consiguiente incremento de enfermedades médicas y de procedimientos quirúrgicos y tratamientos farmacológicos, hace que nos enfrentemos con frecuencia a la posibilidad de crisis epilépticas en estos grupos de pacientes. Por lo general, muchas de las crisis epilépticas que se presentan en estos pacientes son del tipo agudo sintomático; no requieren tratamiento antiepiléptico a largo plazo y tienen un buen pronóstico cuando se corrige o se trata la situación o enfermedad que las desencadena. A la hora de elegir un posible fármaco antiepiléptico en estos pacientes, se deben valorar, fundamentalmente, todos los tratamientos farmacológicos de estas enfermedades médicas, debido a las posibles interacciones, que pueden alterar de forma recíproca la efectividad de ambos tipos de fármacos y, de igual forma, su farmacocinética, farmacodinámica y vías de elección preferentes.
CardiopatíasCirugíaCrisis agudas sintomáticasDiscapacidad mentalEpilepsiaFármacosInfeccionesInsuficiencia hepáticaInsuficiencia renalInsuficiencia respiratoriaPorfiriasTrasplantesEpilepsias y síndromes epilépticosInfeccionesTrastornos metabólicos y tóxicos
Sobre: Epilepsia infantil por descargas rolándicas: diagnóstico mediante magnetoencefalografíaJ. Parra, E. Martínez-CastilloFecha de publicación 16/05/2002 ● Descargas 178
Revisión de la enfermedad de CreutzfeldtJakob y otras enfermedades priónicasS. Zivkovic, M. Boada-Rovira, O.L. LópezFecha de publicación 16/12/2000 ● Descargas 1782