Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 73
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Variabilidad y tendencias en el consumo de metilfenidato en España. Estimación de la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Introducción. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos conductuales más frecuentes de la infancia; su prevalencia en España se estima en un 36%. El metilfenidato (MPH) es el único fármaco disponible en el mercado español para tratarlo. Material y métodos. Se estima la prevalencia del TDAH mediante el cálculo de las dosis diarias definidas por 1.000 habitantes y día de MPH (grupo terapéutico N06B A04), durante los años 19922001, para cada una de las provincias españolas. Se ha dispuesto de los datos de las prescripciones indicadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Se ha calculado el odds ratio y su intervalo de confianza del 95%, y calculado el c2 de tendencia lineal.
Resultados. Se estima una prevalencia mínima de TDAH de 0,63 por 1.000 habitantes y día para el conjunto de la población española, y existe una variabilidad en el uso y consumo de MPH con un gradiente nortesur, con una mayor prevalencia en Cataluña frente a Andalucía. En su conjunto, el consumo de MPH se ha incrementado un 8% anual, que ha sido uniforme desde 1992, con una variación ascendente del OR desde 0,19 hasta el año 2001 (OR = 1), y todos los años son estadísticamente significativos (c2= 78,246; p < 0,05).