Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de FriedreichFecha 01/03/2021 ● Lecturas 6
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares asociados a la degeneración axonal de las neuropatías de Charcot-Marie-ToothFecha 01/03/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Caracterización clínica y simulaciones de poder para ligamiento genético en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en familias antioqueñas
Introducción. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurocomportamental cuya característica esencial es un patrón persistente de inatención o hiperactividad e impulsividad. En algunos estudios recientes sobre prevalencia realizados por nuestro grupo en la población antioqueña se ha encontrado una prevalencia total del 15,8%; esto confirma al TDAH como uno de los problemas más frecuentes en la infancia. La causa del trastorno todavía no se ha esclarecido; la agregación familiar del TDAH sugiere un componente genético; aunque todavía no se ha definido un modelo de herencia, su alta prevalencia, sus dificultades en el diagnóstico y sus efectos en las funciones cognitivas, sociales y escolares, convierten a este trastorno en un problema de salud pública infantil.
Objetivos. Realizar las simulaciones de poder para detectar ligamiento genético.
Pacientes y métodos. Se empleó el programa Slink del paquete Linkage, en seis familias de la ciudad de MedellínAntioquia, en cuya zona, probablemente, ocurrió un efecto fundador; ello la ubica como una zona estratégica para estudios de ligamiento genético en enfermedades complejas, como el TDAH.
Resultados. El lod score (Z), asumiendo la homogeneidad de la población, es mayor de 3 (Z > 3), y se obtienen valores individuales por familia que oscilan entre 0 y 6.