Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 196
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Experiencia del tratamiento con Interferónb en la Esclerosis Múltiple en Galicia
Objetivo. Analizar la experiencia en la práctica clínica diaria del tratamiento con interferónb (IFNb) en la esclerosis múltiple (EM) remitenterecidivante (RR) y secundaria progresiva (SP) en Galicia.
Pacientes y métodos. Se analizaron los datos clínicos y demográficos de pacientes con EM RR y EM SP tratados con IFNb 1a y 1b entre 1995 y diciembre de 2000.
Resultados. Se incluyeron 313 pacientes, con una media de edad de 38,2 años. Un total de 296 caso (94,6%) fueron EM clínicamente definidos y 17 (5,4%) fueron EM apoyados por laboratorio (criterios Poser); el 84,6% de los pacientes padecían EM RR y el 15,4%, EM SP. La duración media de la enfermedad antes del tratamiento fue 7,06 años. Se empleó Betaferón â en el 52,4% de los pacientes (115 EM RR y 47 EM SP), Avonex â en el 26% y Rebif â en el 21,6%. La tasa de brotes se redujo en un 68,8% para la EM RR en los pacientes tratados con Betaferón, en un 73,3% en los tratados con Avonex y en un 35,7% en los tratados con Rebif. El Betaferón redujo la tasa de brotes en un 50% para la EM SP. Durante el tratamiento, el EDSS global permaneció estable, y el 33% de los pacientes tratados con Betaferón, el 60,5% de los tratados con Avonex y el 54,5% de los tratados con Rebif permanecieron libres de brotes. El tratamiento se suspendió en el 12,9% de los pacientes tratados con Betaferón, el 6,2% de los tratados con Avonex, y el 3% de los tratados con Rebif, y las causas más frecuentes fueron el incremento de la discapacidad y el aumento de brotes.
Conclusiones. Este estudio apoya el beneficio del tratamiento con IFNb en la EM RR y la EM SP en la práctica clínica diaria, pues promueve la reducción de los brotes, la tasa de brotes y la discapacidad, con una buena tolerancia global y una baja incidencia de efectos secundarios graves.
Esclerosis múltipleGaliciaInmunologíaInterferón-bTerapéuticaEsclerosis múltiple