Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ergotismo. Presentación de un caso y revisión de la bibliografía
Introducción. El ergotismo se caracteriza por una intensa y generalizada vasoconstricción de los vasos sanguíneos pequeños y grandes. Los síntomas resultan de la isquemia regional causada por el vasoespasmo que produce la ergotamina. En la actualidad, el ergotismo resulta casi exclusivamente de la ingesta excesiva de tartrato de ergotamina para el tratamiento de la migraña. El principal tratamiento es la suspensión del fármaco.
Caso clínico. Se trata de un hombre de 53 años con historia de migraña desde su juventud, tratada con ergotamínicos hasta un día antes de su ingreso. Ingresó por manifestaciones de siete días de evolución, con anestesia bilateral y simétrica de los dedos de las manos y sensación de debilidad generalizada, asociados a dolor intenso y cianosis de la eminencia tenar derecha. Cuando ingresó no fue posible medir la tensión arterial en las extremidades superiores, y sus pulsos periféricos estaban disminuidos de manera generalizada. Se descartaron etiologías de vasculitis. Una angiografía mostró estenosis segmentaria de las arterias en las extremidades superiores e inferiores. Se suspendieron los ergotamínicos y se indicó nifedipina. La sintomatología desapareció, la exploración física fue normal y una angiografía de control fue normal.
Conclusiones. La intoxicación por ergotamina puede detectarse mediante un interrogatorio y exploración física completos; se debe sospechar ante manifestaciones compatibles con vasoespasmo y el antecedente de ingesta del fármaco, en ausencia de patología protrombótica o vasculítica, hepatopatía o nefropatía. El tratamiento del cuadro es con suspensión del fármaco, y vasodilatadores si las manifestaciones son intensas. En este artículo se revisa la historia, fisiopatología, síntomas y signos de presentación, diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por ergotamina.
Cornezuelo del centenoEfectos secundarios de fármacosErgotismoMigrañaVasoconstricciónCefalea y MigrañaDolor