Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 71
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Migraña con pleocitosis: un caso de evolución atípica
Objetivo. La migraña con pleocitosis (MP) de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un cuadro clínico consistente en cefaleas intermitentes acompañadas de episodios deficitarios neurológicos transitorios y pleocitosis linfocitaria, que se suceden durante un período variable y con resolución espontánea. Presentamos un caso de MP de evolución atípica con buena respuesta a corticoides.
Caso clínico. Varón de 27 años, sin antecedentes familiares ni personales de migraña, que debuta con episodios de cefalea intensa, precedidos de déficit neurológico (disfasia y hemiparesia derecha) de duración variable (incluso horas). El estudio seriado de líquido cefalorraquídeo (LCR) reveló una marcada linfocitosis (400/mm3) con incremento de la presión intracraneal (PIC) (> 30 mmHg). El resto de las exploraciones practicadas (estudio microbiológico de LCR y sangre, inmunidad humoral y celular, angio-RM y hormonas tiroideas, entre otras) fueron normales. La exploración neurológica en días posteriores reveló una leve paresia del recto externo derecho, que se atribuyó a su hipertensión intracraneal y que claramente incapacitó al paciente. Dada la recurrencia de las crisis y la persistente elevación de la PIC, se inicia tratamiento con prednisona 1 mg/kg/día, en pauta descendente y se consigue la remisión clínica y la normalización del LCR en el plazo de dos meses. Discusión. Aportamos la descripción de este paciente afecto de MP por la atipicidad de su evolución (paresia del VI par derecho secundaria al aumento de PIC) y la posibilidad de asociar corticoides en aquellos casos que cuestionen la benignidad de dicha entidad.
CefaleaHipertensión intracranealMigrañaPleocitosisPseudomigrañaPseudotumor cerebralCáncer y tumoresCefalea y MigrañaDolor