Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 47
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Encuesta sobre dificultades del sueño en una población urbana latinoamericana
Objetivo. Este trabajo presenta los resultados de la primera encuesta sobre prevalencia de alteraciones del sueño en poblaciones urbanas de América Latina.
Pacientes y métodos. La encuesta se llevó a cabo mediante entrevistas personales y telefónicas en dos fases. En una primera fase se entrevistaron 1.776 individuos adultos de edad entre 18 a 70 años en Buenos Aires y São Paulo. En una segunda fase se entrevistaron individuos adultos de edad entre 18 a 77 años en Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de México (n = 300 para cada ciudad).
Resultados. Dos tercios de los que se encuestaron en la primera fase, independientemente de su edad o sexo, comunicaron haber padecido algún trastorno del sueño en los últimos 12 meses. Un 25% de los que se encuestaron en la segunda fase declaró haber estado afectado moderada o gravemente por las alteraciones del sueño. La gravedad del problema aumentó con la edad y fue mayor en las mujeres. En promedio las dificultades del sueño fueron de larga duración (5 años) y frecuentes (15,5 noches por mes). Aunque los individuos que se entrevistaron manifestaron como deseable 8,2 h de sueño diarias, el tiempo promedio que se declaró fue de 5,8 h de sueño diarias. Los individuos más afectados declararon perder en promedio unas 3 h de sueño por noche. El estrés y otras preocupaciones se identificaron como las causas principales del trastorno del sueño, seguido por problemas de salud. Todos los encuestados reconocieron como negativas las consecuencias de un mal dormir para su salud y calidad de vida.