Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La dopamina modula la experiencia de recompensa provocada por la músicaFecha 18/02/2019 ● Lecturas 17
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Encefalopatía y polineuropatía agudas causadas por arsénico
Introducción. La intoxicación por arsénico inorgánico es una enfermedad multisistémica con derrames pericárdico y pleural, síntomas gastrointestinales y pancitopenia. La complicación neurológica más frecuente es la aparición de una polineuropatía distal simétrica.
Caso clínico. Se describe la evolución de un paciente con un cuadro sistémico de tres meses de evolución, consistente fundamentalmente en sintomatología abdominal, que desarrolló una tetraparesia rápidamente progresiva asociada a una polineuropatía aguda desmielinizante, atribuida en un primer momento a un síndrome de Guillain-Barré (SGB) postinfeccioso. La aparición de un cuadro encefalopático asociado hizo descartar otras posibilidades diagnósticas; entre ellas, la intoxicación por metales pesados, y se detectaron unos niveles elevados de arsénico en pelo, uñas y orina. A pesar del tratamiento quelante, el paciente falleció por complicaciones respiratorias.
Conclusiones. La confusión diagnóstica con un SGB en la polineuropatía por arsénico no es infrecuente. La progresión atípica obliga a descartar intoxicación por metales pesados, entre otras patologías. En nuestro caso, la aparición de un cuadro encefalopático fue clave para el diagnóstico. Las neuropatías por arsénico, tanto desde el punto de vista electrodiagnóstico como anatomopatológico, pueden ser de tipo axonal o desmielinizante, según la dosis y el tiempo de exposición al mismo. Se postula la interferencia con el ciclo de Krebs como mecanismo fisiopatológico.
ArsénicoAxonalDesmielinizanteElectrofisiologíaFisiopatologíaGuillain-BarréPolineuropatíaToxicidadNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
Ice Bucket Challenge: impacto de una campaña en medios masivos de comunicación sobre la esclerosis lateral amiotrófi...G. Bendezú-Quispe, B. Salinas-OchoaFecha de publicación 01/03/2015 ● Descargas 315