Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 14
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 27
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Corea de Sydenham. Análisis clínico de 55 pacientes con seguimiento prolongado
Introducción. El corea de Sydenham aumenta persistentemente en los países en desarrollo y puede reaparecer bruscamente en los desarrollados.
Pacientes y métodos. Se presenta una serie prospectiva de 55 casos, que cursaron un total de 89 brotes, con largo seguimiento. A todos los casos se les consideró reumáticos desde el inicio, ya fueran coreas puros o acompañados de los otros signos del criterio de Jones, 38 y 17, respectivamente, en el primer brote. La edad osciló entre los 7 y los 22 años, con una mediana de 15, en el momento del primer brote, con predominio del sexo femenino (87%).
Resultados. En el 54% se presentó como hemicorea. La presentación bajo tratamiento fue leve en el 60%, moderada en el 27% y grave 13%. La duración osciló entre 30 y 365 días. La mayoría presentó un brote único, y sólo el 18% tuvo brotes múltiples, de 2 a 10. Se observó balismo en cinco pacientes, estado coreico en dos, corea mollis en otros dos y corea gravidarum en cinco. El corea se asoció a hipotonía, incoordinación, fatiga, alteraciones posturales, impersistencia motora, disartria y alteración de la marcha. Las alteraciones psiquiátricas fueron frecuentes y variadas. Predominaron la angustia, la irritabilidad, la inquietud psicomotora, los rasgos obsesivocompulsivos y el insomnio. La única secuela importante fue cardíaca, en diez casos, de los cuales dos requirieron cirugía.
Bases neurobiológicas de la drogadicciónE. Fernández-EspejoFecha de publicación 01/04/2002 ● Descargas 2737
Supervivencia neuronal a la axotomía: modelo de sección experimental de nervio ópticoF. Germain, P. de la Villa-PoloFecha de publicación 01/06/2004 ● Descargas 502