Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 6
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación del deterioro cognitivo en una población de pacientes con enfermedad de Parkinson mediante el test minimental Parkinson
Introducción. La enfermedad de Parkinson (EP) es un cuadro neurodegenerativo en el que inicialmente predominan los síntomas motores; sin embargo, con la progresión de la enfermedad se evidencian deterioros cognitivos. Es necesario usar test dirigidos a la detección del deterioro cognitivo.
Objetivos. Evaluar el estado cognitivo de una población de pacientes con EP mediante la administración del test minimental Parkinson (MMP).
Pacientes y métodos. En 110 pacientes con EP idiopática, con una edad media de 66,4 ± 10,2 años y un tiempo medio de evolución de la enfermedad de 8,8 ± 5,8 años, la gravedad media de la enfermedad con la escala unificada para la valoración de la EP (UPDRS-III) es 26,2 ± 12,9.
Resultados. Los sujetos que presentan demencia según los criterios del DSM-IV son 20 (18,2%), con una puntuación de 20,4 ± 6,4 en el MMP. De los 90 pacientes que no presentan demencia, 47 casos muestran deterioro cognitivo, sin presencia de afectación de las actividades de la vida diaria, con 25,3 ± 4,7 puntos en el MMP, y aquellos que no presentan ninguna forma de déficit cognitivo son 43 casos, con 28,0 ± 3,3 puntos en el MMP, diferencias estadísticamente significativas p < 0,001. Los resultados según el intervalo de edad demuestran una disminución del MMP con la edad y, especialmente, en la función memoria. En relación con la gravedad, existe un declive cognitivo especialmente en las funciones orientación, memoria y abstracción.