Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 184
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 206
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Nuevos antiepilépticos: indicaciones y efectos colaterales
Introducción. La aparición de varios fármacos antiepilépticos (FAE) seguros, bien tolerados y efectivos contra la epilepsia en la última década del siglo xx ha ampliado la posibilidad de elección de las opciones del tratamiento contra la misma, además de mejorar la tolerabilidad y la facilidad en el manejo del paciente epiléptico. Sin embargo, todavía persisten los problemas en cuanto a su seguridad y su eficacia. Las reacciones por idiosincrasia y toxicidad han limitado el uso de algunos de los nuevos FAE. Como hace una década, cerca de un tercio de los pacientes con epilepsia crónica generalizada son resistentes a la mayoría de los FAE comunes. Aun en los pacientes en los que la farmacoterapia es exitosa, los FAE comunes no parecen modificar la evolución de la epilepsia.
Desarrollo. Se revisan los nuevos FAE, su fórmula, mecanismos de acción, dosis y reacciones de toxicidad y secundarias.
Conclusión. Es necesario conocer medicamentos más seguros y más efectivos contra la epilepsia, especialmente para las formas resistentes. Algunos de los nuevos medicamentos presentan numerosas ventajas frente a los ya existentes, lo que puede ser de gran utilidad clínica, y se debe establecer una estrategia más racional en el manejo de las epilepsias y de los síndromes epilépticos, pues la mayoría son formas resistentes a los anticonvulsionantes actuales.
AntiepilépticosGabapentinaLamotriginaLevetiracetamOxcarbacepinaOxcarbazepinaTiagabinaTopiramatoVigabatrinaZonisamidaEpilepsias y síndromes epilépticos