Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Heterotopía como causa de crisis. A propósito de un caso de heterotopía periependimaria familiar
Introducción. Los trastornos del desarrollo cortical constituyen un grupo de entidades que son consecuencia de la interrupción del desarrollo del sistema nervioso central. La mayoría deriva de la detención de la migración, pero también pueden verse afectadas la proliferación y la organización. Dentro de los trastornos de la migración, la heterotopía es el más frecuente. Casos clínicos. Presentamos tres casos de heterotopía periependimaria familiar, tres hermanas a las que, tras sufrir una crisis en la infancia, se les realizó sendas resonancias magnéticas (RM), por las que se apreciaron nódulos isointensos a la sustancia gris cortical en todas las secuencias de RM, y se les diagnosticó heterotopía periependimaria. La existencia de antecedentes en la familia materna de crisis de inicio precoz apoya el diagnóstico de heterotopía familiar.
Conclusión. La heterotopía es la anomalía del desarrollo cortical más frecuente y, dentro de ella, lo es la forma periependimaria. La heterotopía periependimaria puede venir determinada por una herencia ligada al sexo (cromosoma X). Se considera uno de los trastornos congénitos más comunes en la epilepsia familiar y de comienzo precoz. La RM es la técnica diagnóstica que se elige, por su gran resolución, ya que es capaz de identificar y caracterizar las heterotopías.
Anomalías del desarrollo corticalEpilepsiaHeterotopíaHeterotopía en bandaHeterotopía subcorticalHeterotopía subependimariaEpilepsias y síndromes epilépticos