Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 53
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hemorragia intracraneal secundaria a fulguración por rayo: presentación de un caso
Introducción. El daño que se produce en el sistema nervioso central por el rayo puede ser inmediato o retardado. Los accidentes cerebrovasculares suelen ser una complicación infrecuente en la fulguración.
Caso clínico. Presentamos el caso de un paciente alcanzado por un rayo que desarrolló de forma aguda una hemorragia intraparenquimatosa bilateral en los ganglios basales y la cápsula interna izquierda. Discusión. Se han descrito pocos casos de hemorragias intracraneales secundarias a impacto por rayo. Realizamos una revisión y análisis de la literatura existente al respecto. Se han propuesto diversas teorías que intentan explicar el mecanismo por el cual se producen estas hemorragias en pacientes con fulguración. El motivo de la predilección por los ganglios basales se desconoce, aunque puede estar relacionado con las características específicas de la vascularización de la zona.
Accidente cerebrovascularFulguraciónGanglios basalesHemorragia cerebralRayoRevisiónPatología vascularTrastornos del movimiento
Resonancia magnética craneal en niños con parálisis cerebral discinética de probable origen perinatalM. Guitet, P. Póo, P. Abenia-Usón, J. CampistolFecha de publicación 16/08/2002 ● Descargas 847
Acción de la memantina sobre la alteración cognitiva del paciente con demencia: reflexiones tras dos años de experiencia ...A. Robles-BayónFecha de publicación 01/03/2006 ● Descargas 1070