Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Creencias metacognitivas y desregulación emocional como mecanismos que explican la ansiedadFecha 16/12/2019 ● Lecturas 13
Consumidores jóvenes de cannabis se enfrentan a un mayor riesgo de ictusFecha 16/12/2019 ● Lecturas 10
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Supervivencia neuronal a la axotomía: modelo de sección experimental de nervio óptico
Introducción y objetivos. La retina se considera un tejido privilegiado para el estudio del sistema nervioso central (SNC) debido a su ordenada disposición en capas celulares y en plexos sinápticos, así como al fácil acceso que tanto la retina como el nervio óptico ofrecen al investigador. Por ello, en la retina se han investigado las consecuencias que para las neuronas del SNC tiene la sección de su axón. Así, en este artículo pretendemos ofrecer una breve revisión de los acontecimientos que suceden en las células ganglionares de la retina (CGR) como consecuencia de la sección del nervio óptico.
Desarrollo. El axón neuronal lleva la información a otras células; su sección provoca no sólo la interrupción inmediata de la transmisión nerviosa, sino también la muerte retardada de la neurona axotomizada y la degeneración de las neuronas pre y/o postsinápticas. Sin embargo, unas pocas CGR sobreviven más tiempo, mientras desarrollan unos cambios con los que pretenden adaptarse a una situación nueva en la que han perdido la fuente de factores tróficos. Dichos cambios se han estudiado mediante técnicas de marcaje químico e inmunohistoquímico aplicado a preparaciones de retinas, previamente lesionadas, completas o a secciones de éstas.