Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 36
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 65
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hipotonia e letargia: manifestações iniciais de um novo caso de galactosemia
Introdução. A galactosemia é uma doença metabólica de herança autossómica recessiva, na qual existe um défice enzimático que impede o metabolismo da galactose. São três as enzimas que poderiam ser implicadas, porém a deficiência da galactose-1-fosfato-uridiltransferase (GALT) é o mais frequente. A incidência é de dois casos por cada 100.000 recém-nascidos. Como consequência desta deficiência enzimática o recém-nascido, ao ingerir leite, apresentará uma deterioração neurológica progressiva, cataratas e alterações no aparelho digestivo e renal. É fundamental um diagnóstico precoce para retirar de imediato a galactose da dieta, o que implica suspender o aleitamento materno do recém-nascido e alimentá-lo com um leite isento de galactose.
Caso clínico. Recém-nascido do sexo feminino, filha de pais consanguíneos (primos em segundo grau) e de etnia cigana, diagnosticada com galactosemia com défice total de GALT. Nos primeiros 10 dias de vida recebeu leite de fórmula normal e apresentou hipotonia, letargia, icterícia, hepatomegalia, recusa da alimentação, escasso ganho ponderal e infecção urinária por germes gram-negativos. Após conhecimento do diagnóstico retirou-se a galactose da dieta (foi oferecido leite de soja) e foi-se normalizando de forma progressiva a exploração física.
Conclusão. Trata-se de uma patologia extremamente rara, mas de cujo diagnóstico e tratamento precoce depende em grande medida o futuro do doente.
Atraso psicomotorGalactose-1-fosfato-uridiltransferaseHipotoniaRecém-nascido