Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Ciertos astrocitos podrían combatir la inflamación recibiendo instrucciones del intestinoFecha 27/01/2021 ● Lecturas 20
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personasFecha 27/01/2021 ● Lecturas 16
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La neuroimagen en la enfermedad de Alzheimer: perspectiva actual
Introducción. Aunque clínicamente la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética (RM) cerebral se utilizan para descartar tumores u otros procesos tratables en pacientes con deterioro cognitivo ligero (DCL) o demencia tipo Alzheimer (EA), conforme se aproxima un horizonte terapéutico todavía más eficaz se agudiza la necesidad de obtener marcadores precoces, entre los que se encuentra la neuroimagen. En esta revisión se dan unas pinceladas del papel que la RM cerebral, tanto estructural como funcional, puede desempeñar como marcador precoz.
Desarrollo. Hay menos estudios, aunque sumamente prometedores, del papel del metabolismo cortical con tomografía por emisión de positrones (PET), que en algunos casos parecen superar a la RM estructural. La tomografía por emisión de fotón único (SPECT), menos costosa y más fácil de adquirir, tiene menor sensibilidad, pero se ha estudiado bien y con cuantificación adecuada puede ser útil incluso en DCL. Nuevos marcadores de PET permiten evaluar in vivo la densidad cerebral de microglia activada, de posible importancia patogenética en la EA, los depósitos de amiloide en cerebro y la actividad de enzimas como la acetilcolinesterasa.