Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican un impulsor inmunológico del envejecimiento cerebralFecha 26/01/2021 ● Lecturas 17
Test de aprendizaje verbal de Hopkins revisado: normalización y estandarización de la prueba en población españolaFecha 26/01/2021 ● Lecturas 18
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Datos neuropsicológicos de niños con trastorno autista y desarrollo intelectual en el intervalo considerado normal
Introducción. Los síntomas característicos del trastorno autista (TA) pueden ser el resultado de déficit cognitivos que, a su vez, derivan de alteraciones neurológicas específicas. Hasta el momento no se conoce ningún déficit cognitivo patognómico del autismo, aunque la mayoría de las veces presentan retraso mental, índices verbales inferiores a los manipulativos y disfunciones ejecutivas.
Objetivo. Se planteó una valoración neuropsicológica de niños con TA con una inteligencia en el intervalo considerado típico, y se comparó con niños de la población general y con niños con trastorno generalizado del desarrollo no especificados (TGD-NE).
Pacientes y métodos. Se aplicó una batería neuropsicológica a cinco niños con TA, a cinco niños con TGD-NE y a cinco niños de la población general. Todos ellos tenían entre 9 y 15 años, y su nivel intelectual se situaba en el intervalo considerado normal.
Resultados. Los niños con TA mostraron un rendimiento verbal inferior al visuoperceptivo, buena coordinación dinámica del movimiento y un bajo rendimiento en tareas de memoria episódica que requieren estrategias ejecutivas.