Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 69
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 40
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Seguimiento a largo plazo de 234 niños con convulsiones febriles
Introducción. Las convulsiones febriles (CF) son un proceso benigno; no obstante, se han identificado diversos factores relacionados con un mayor riesgo de recurrencias y de epilepsia.
Objetivo. Realizar un análisis evolutivo de un grupo de niños con CF para determinar los factores epidemiológicos y clínicos que pudieran condicionar el pronóstico de estos pacientes.
Pacientes y métodos. Se revisaron 234 historias de niños que presentaron su primera CF entre 1989 y 1996; se recogieron datos epidemiológicos, clínicos y evolutivos. Se excluyeron los pacientes con riesgo neurológico. Los pacientes se dividieron en dos grupos según hubieran presentado su primera CF antes de cumplir los 15 meses de edad (grupo minor, n = 69) o después (grupo maior, n = 165).
Resultados. La edad media de aparición de la primera CF fue de 20,6 ± 8,9 meses, y fue mayor (p < 0,05) en los niños con CF única (23,6 ± 9,1 meses), y menor (p < 0,05) en los que tuvieron recurrencias (17,7 ± 7,4 meses) y epilepsia (14,3 ± 6,5 meses). La relación hombre:mujer fue de 1,09 en el grupo minor y de 1,96 en el grupo maior (p < 0,05). El riesgo de recurrencias fue del 73,9% en el grupo minor y del 33,1% en el grupo maior (p < 0,05), y en ambos grupos aumentaba cuando existían antecedentes familiares de CF o epilepsia. El riesgo de epilepsia era de 11,6% en el grupo minor y de 3,0% en el grupo maior (p < 0,05), pero en el grupo minor aumentaba si la primera CF o las recurrencias eran complejas.
Nuevas técnicas en neurofisiología: magnetoencefalografía. Contribuciones de la magnetoencefalografía al estudio de la e...J. Parra, D.N. VelisFecha de publicación 16/02/2000 ● Descargas 699