Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Localizan una nueva vía de señalización cerebral que controla la ingesta de alimentosFecha 04/07/2022 ● Lecturas 12
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hipocretinas y adenosina en la regulación del sueño
Objetivos. El reciente descubrimiento de las hipocretinas (orexinas) y su vinculación en la fisiopatología de la narcolepsia y el papel de la adenosina como parte de la integración entre metabolismo cerebral y sueño.
Desarrollo. El funcionamiento del hipotálamo en la regulación del sueño y la vigilia se ha consolidado ha raíz de los descubrimientos de las hipocretinas y del papel de la adenosina cerebral. Las hipocretinas son dos péptidos de 33 y 28 aminoácidos, cuyas neuronas se localizan de manera predominante en hipotálamo lateral y regiones aledañas. En el modelo de narcolepsia del perro dóberman, en el que presenta esta enfermedad con una patrón autosómico recesivo, se detectó una mutación de uno de los receptores del sistema de las hipocretinas, el receptor hipocretina-2. Los fallos en el sistema de las hipocretinas como factor clave en la narcolepsia, se han consolidado por otros hallazgos en animales de laboratorio y humanos. En el caso de la adenosina, ésta se acumula durante la vigilia como resultado del metabolismo neuronal y esto se relaciona con la somnolencia. Los episodios de sueño disminuyen los niveles cerebrales de esta sustancia. Los antagonistas de receptores a adenosina aumentan la vigilia (p. ej., cafeína), mientras que los agonistas promueven el sueño de onda lentas.