Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo fármaco potencial para la prevención del Alzheimer seguro y eficaz en animales de laboratorioFecha 03/03/2021 ● Lecturas 67
Efecto del estrés sobre la inhibición por prepulso: revisión sistemáticaFecha 03/03/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 21.824
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Atención hospitalaria a la enfermedad cerebrovascular aguda y situación de los pacientes a los 12 meses
Objetivos. La enfermedad cerebrovascular aguda (ECVA) constituye una prioridad sanitaria por su impacto en términos de mortalidad y dependencia. En este trabajo describimos la atención hospitalaria a la ECVA y la situación de los pacientes al año, con el objetivo de detectar áreas de mejora en el abordaje de esta enfermedad.
Pacientes y métodos. Estudio de observación de la fase aguda de la enfermedad y control clínico a los 12 meses, en una muestra aleatoria de pacientes, a través de la revisión de historias clínicas y de entrevista telefónica.
Resultados. De los 535 pacientes, el 34,6% llegó al hospital en menos de seis horas desde el inicio de síntomas. En el 35,7% se realizó una TAC/RM en menos de seis horas. La mortalidad intrahospitalaria fue del 13,8% y aumentó al 26,0% al año. Al alta, el 49,0% presentó alguna secuela neurológica. A los 12 meses, el 35,8% de los supervivientes entrevistados presentaba un índice de Barthel inferior a 95 puntos.
Conclusiones. No se pueden demorar medidas organizativas que garanticen una valoración rápida y sistematizada del daño cerebral, un diagnóstico temprano y una oferta terapéutica activa. En esta muestra solamente el 3% de los pacientes hubiese sido candidato a beneficiarse del tratamiento trombolítico. El tratamiento rehabilitador puede y debe desempeñar un papel más relevante en la prevención de secuelas invalidantes.
DependenciaEnfermedad cerebrovascular agudaHospitalizaciónPrevención vascularRehabilitaciónDependenciasPatología vascular