Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 22
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 48
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción y objetivo. Una de cada tres personas habrá muerto al año de padecer una enfermedad cerebrovascular aguda (ECVA), otra presentará algún grado de dependencia y la tercera estará completamente recuperada. Este trabajo se ha realizado para conocer el coste de la ECVA en el País Vasco.
Pacientes y métodos. Realizamos un análisis del coste de la enfermedad desde la perspectiva de la sociedad, en base a la prevalencia. Los costes poblacionales se han estimado a partir de los consumos de una muestra aleatoria de pacientes ingresados por ECVA el año 2000 y seguidos durante 12 meses tras el alta. Se han diferenciado costes de transición, que ocurren una única vez, y costes de estado, que permanecerán el resto de la vida del paciente.
Resultados. La prevalencia de la ECVA el año 2000 fue de 1.780 × 105. El coste medio de transición por paciente alcanzó los 4.762 €, y el de estado, 10.506 €/paciente/año. El coste estimado en un año para el País Vasco fue de 120.249.986 €. Los costes de transición supusieron 16.460.729 € y los de estado 103.789.257 €. Estos últimos fueron producidos casi en su totalidad por la atención a las personas dependientes.