Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Creencias metacognitivas y desregulación emocional como mecanismos que explican la ansiedadFecha 16/12/2019 ● Lecturas 6
Consumidores jóvenes de cannabis se enfrentan a un mayor riesgo de ictusFecha 16/12/2019 ● Lecturas 4
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Escalas específicas de evaluación de calidad de vida en el ictus
Objetivo. Revisar las diferentes escalas específicas para medir la calidad de vida empleadas en el ictus y comparar su sensibilidad frente a los instrumentos genéricos tradicionales.
Desarrollo. La mayoría de los estudios sobre la calidad de vida en el ictus han utilizado medidas genéricas, como el perfil de las consecuencias de la enfermedad (SIP), el SF-36, el EuroQOL, la escala de bienestar o el perfil de salud de Nottingham. Estas escalas permiten comparaciones de pacientes con diferentes enfermedades, pero son menos sensibles para explorar los efectos específicos sobre la CV de una enfermedad específica, como el ictus, o para evaluar la respuesta a un tratamiento determinado. Entre las escalas específicas destacan la escala de calidad de vida (ECV) de Niemi, la entrevista de satisfacción vital de Viitanen, el SIP de 30 ítems adaptado para el ictus, la ECV específica de ictus (49 ítems), la escala de las consecuencias del ictus versión 2.0 (64 ítems), la escala de carga del ictus, la ECV de ictus y afasia (SAQOL-39), la medida de calidad de vida específica del ictus de Newcastle, NEWSQOL, y la ECV para jóvenes afectados de hemorragia cerebral (54 ítems). Algunas de estas escalas parecen tener una validez y una sensibilidad al cambio mayores que los instrumentos genéricos tradicionales.
Hacia la búsqueda de dimensiones más específicas en la medición de la calidad de vida en la esclerosis múltipleJ. Rivera-Navarro, J. Benito-León, J.M. Morales-GonzálezFecha de publicación 01/05/2001 ● Descargas 576
Epidemiología de la enfermedad de Parkinson en España y su contextualización mundialJ. Benito-LeónFecha de publicación 16/02/2018 ● Descargas 1278