Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 14
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 27
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diferencias entre pacientes con ictus isquémico españoles frente a centro y nordeuropeos: un estudio de casos y controles
Introducción. Algunos estudios realizados en población americana han demostrado diferencias entre razas en la patología vascular cerebral y en la prevalencia de los factores de riesgo vascular. Los pocos estudios sobre población hispana han encontrado una mayor prevalencia de diabetes mellitus, así como una menor frecuencia de ictus cardioembólico y de ateromatosis carotídea extracraneal, en comparación a la raza blanca de origen sajón.
Pacientes y métodos. Realizamos un estudio de casos y controles apareando un caso con dos controles, por edad y sexo. Los casos eran personas procedentes del centro y norte de Europa y los controles, personas españolas. Todos se habían hospitalizado por ictus isquémico o AIT. Comparamos la frecuencia de factores de riesgo (FR) convencionales, el subtipo de ictus isquémico y el estudio por ecografía Doppler de las carótidas. Calculamos la odds ratio y los intervalos de confianza (IC) al 95% para datos apareados.
Resultados. Los casos presentaron con menor frecuencia hipertensión arterial (HTA), con una OR de 0,45 (IC 0,24-0,83). No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de diabetes, hipercolesterolemia, cardiopatía y fibrilación auricular. Obtuvimos una mayor frecuencia de ictus con mejoría rápida y de AIT en los casos que en los controles (OR de 3,73, IC: 1,72-8,07), que interpretamos como un sesgo de ingreso. La ecografía Doppler de las carótidas demostró estenosis superior al 70% en el 21,9% de los casos y en el 13% de los controles.
Conclusiones. El presente estudio no revela diferencias entre españoles y noreuropeos en los factores de riesgo convencionales, salvo por una mayor prevalencia de HTA en los pacientes españoles. La patología carotídea grave parece ser menos frecuente en los españoles. Sería conveniente para futuros trabajos el tener en cuenta otros FR (subfracciones de colesterol, homocisteína, etc.), posiblemente ligados a la raza y que pueden explicar las diferencias descritas.
EtniaFactores de riesgo vascularIctus isquémicoRazaPatología vascular