Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 28
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Efectos de la lobectomía sobre el potencial evocado auditivo de latencia media en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal
Objetivo. Se estudió el potencial evocado auditivo de latencia media (PEALM) en pacientes epilépticos con lobectomía temporal para evaluar la relación existente entre los componentes de esta respuesta evocada y sus probables generadores en los segmentos más rostrales de la vía auditiva.
Pacientes y métodos. Se evaluaron ocho pacientes con epilepsia temporal antes de la operación y 1, 6 y 12 meses posteriores a la lobectomía, y ocho sujetos sanos pareados en sexo y edad. Los electrodos de registro se colocaron en las posiciones Cz, T3 y T4 del sistema internacional 10-20. Se compararon los valores de latencia, amplitud pico a pico y duración del intervalo interpicos de los principales componentes (test U de Mann-Whitney, test de Wilcoxon).
Resultados. Los pacientes mostraron diferencias significativas respecto al grupo control para la latencia de todos los componentes y la duración del intervalo Pa-Pb, pero no para la amplitud. No encontramos diferencias significativas entre los pacientes con lobectomía derecha e izquierda, aunque se aprecia una marcada tendencia al acortamiento de latencias en el grupo con lobectomía izquierda.