Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 90
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 29
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Proceso visuoperceptivo en la enfermedad de Parkinson: de la retina a la corteza frontal
Introducción. El creciente interés por los déficit cognitivos que presentan los pacientes con enfermedad de Parkinson ha dado lugar a la proliferación de trabajos sobre este tema durante los últimos años. En el presente artículo se revisa la alteración visuoespacial en dichos pacientes, que habitualmente se relaciona con otros trastornos como los que afectan a la planificación, la secuenciación, la atención o los procesos de la memoria.
Desarrollo. Se exponen los hallazgos más relevantes que apuntan a que la existencia de esas alteraciones visuoespaciales que muestran los pacientes con enfermedad de Parkinson no son siempre secundarias a otros déficit cognitivos de tipo frontal, como se ha afirmado en los últimos años, sino que pueden deberse a trastornos en otros puntos anteriores del proceso perceptivo (como consecuencia de la deficiencia dopaminérgica en el circuito basal-talámico-cortical). Para ello, se clasifican los trastornos visuoperceptivos en función de su localización cerebral: desde la retina hasta el núcleo geniculado lateral, la corteza visual y la corteza extraestriada, y, finalmente, la corteza frontal y prefrontal.
Diferenciación entre demencias en estadio inicial y depresión utilizando la versión española del Addenbrooke’s Cogn...M. Roca, T. Torralva, P. López, J. Marengo, M. Cetkovich, F. ManesFecha de publicación 16/03/2008 ● Descargas 2731