Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Vivir en una zona ruidosa incrementa el riesgo de sufrir un ictus más graveFecha 09/12/2019 ● Lecturas 22
Nueva técnica para medir la atrofia progresiva de la médula en la esclerosis múltipleFecha 09/12/2019 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Variabilidad en el tratamiento de las cefaleas en las consultas de Neuropediatría de seis hospitales españoles
Introducción. La cefalea es una de las principales causas de consulta en las unidades de Neuropediatría. La variabilidad en la práctica médica se ha definido como la variaciónes en las tasas de un procedimiento clínico. El objetivo de este trabajo es estudiar la variabilidad en el manejo de las cefaleas infantiles entre seis hospitales españoles.
Pacientes y métodos. Se trata de un trabajo retrospectivo en el que se incluyen aquellos pacientes que acudieron a la consulta debido a una cefalea por primera vez durante el año 1999. La recogida de datos se realizó en diciembre de 2003. Se analizaron las siguientes variables: tipo de cefalea, realización de neuroimagen, inicio de profilaxis, tiempo de seguimiento en consultas y número de pacientes que abandonaron el seguimiento.
Resultados. Se atendieron 372 niños. Un 63,4% de las cefaleas se consideró migrañosa; a un 43% de los pacientes se les practicó neuroimagen y se inició profilaxis a un 36,8%. La media de seguimiento en consultas fue de 10,6 meses, y el número medio de visitas fue de tres. Un 30% había abandonado el seguimiento. En el análisis comparativo, se han encontrado diferencias significativas en todas las variables estudiadas.