Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Ciertos astrocitos podrían combatir la inflamación recibiendo instrucciones del intestinoFecha 27/01/2021 ● Lecturas 24
Los músicos tienen cerebros más conectados que el resto de las personasFecha 27/01/2021 ● Lecturas 26
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de Tolosa-Hunt de repetición con neuroimagen normal. Descripción de tres casos
Introducción. El síndrome de Tolosa-Hunt está causado por una inflamación inespecífica en el seno cavernoso o fisura orbitaria superior. La recidiva ocurre en un 40% de los casos. La resonancia magnética (RM) cerebral y la flebografía orbitaria pueden mostrar datos característicos, aunque el diagnóstico es de exclusión, según los criterios de la International Headache Society. Los corticoides son el tratamiento de elección, ya que producen la desaparición de la clínica en pocos días. Casos clínicos. Se describen tres casos de pacientes con síndrome de Tolosa-Hunt de repetición y RM cerebral con contraste normal. Caso 1: varón de 52 años con parálisis del III par con recurrencia en el lado contralateral. Caso 2: mujer de 42 años con parálisis del VI par de repetición. Caso 3: varón de 34 años con afectación del III par, nervio óptico y primera rama del trigémino con recurrencia de oftalmoplejía. En todos los casos la clínica desapareció tras la instauración de corticoides.
Conclusiones. La afectación oculomotora se produce por infiltración nerviosa y no por compresión. El tiempo para la recurrencia es muy variable y la clínica en la recurrencia suele ser más leve, debido al diagnóstico y a la instauración de tratamiento más temprana. La ausencia de alteraciones en la RM cerebral no descarta la existencia de un síndrome de Tolosa-Hunt, incluso en casos de recurrencia, por lo que no se deberían incluir estas alteraciones en los criterios diagnósticos.
Inflamación granulomatosaOftalmoplejía dolorosaRecurrenciaResonancia magnética cerebralSeno cavernosoSíndrome de Tolosa-HuntDolorNeuroimagen