Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de FriedreichFecha 01/03/2021 ● Lecturas 5
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares asociados a la degeneración axonal de las neuropatías de Charcot-Marie-ToothFecha 01/03/2021 ● Lecturas 4
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introdução. As vasculites cerebrais compreendem um amplo grupo de entidades caracterizadas pelo envolvimento dos vasos do sistema nervoso central (SNC) causado pela inflamação da sua parede, que conduz à oclusão ou à formação de aneurismas, com as consequentes alterações isquémicas-hemorrágicas. Desenvolvimento. Nas vasculites cerebrais podem ser exclusivamente afectados os vasos do SNC (vasculite isolada do SNC), ou ser outro dos territórios afectados que apresentam as vasculites sistémicas primárias ou secundárias (infecciosas, doenças do colagénio, por drogas, tumorais). Os sintomas neurológicos e os exames laboratoriais podem ser pouco específicos. De maior utilidade são as novas técnicas de neuroimagens, sendo a angiografia digital o gold standard entre elas; no entanto, a sua sensibilidade e especificidade é limitada. A biopsia cerebral permite confirmar o diagnóstico e é o elemento principal para o diagnóstico das vasculites isoladas do SNC. Um amplo grupo de entidades (metabólicas, desmielinizantes, vasculares, infecciosas e outras vasculopatias) têm manifestações clínicas e imagiológicas similares, pelo que é necessário estabelecer o diagnóstico diferencial. Conclusões. A afectação do sistema nervoso ensombra o prognóstico na maioria das vasculites e pode ser grave, como nas vasculites isoladas de grandes vasos ou na doença de Takayasu, ou mais benigno, como na vasculite isolada de pequenos vasos e noutras vasculites primárias. O tratamento com corticóides e imunossupressores deve considerar-se em cada caso particular. segundo a entidade clínica e a evolução de cada doente, assim como o tratamento com anticoagulantes e/ou antiagregantes.
Pediatria e adolescênciaVasculiteVasculite de doenças sistémicasVasculite isolada de SNCVasculites primáriasNeuropediatría
Importancia de la detección del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en el adultoF. López-Seco, A. Masana-Marín, E. VilellaFecha de publicación 01/12/2014 ● Descargas 1133