Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 53
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trastornos específicos del lenguaje: diagnóstico, tipificación y estudios con magnetoencefalografía
Introducción. El trastorno específico del lenguaje (TEL) se define cono un trastorno del lenguaje lento y retrasado respecto su edad cronológica, que no tenga relación con un déficit sensorioauditivo, motor ni trastorno generalizado del desarrollo, es decir, deben excluirse las alteraciones neurológicas estructurales y funcionales del desarrollo. Los trastornos específicos del lenguaje, después de largos estudios y consenso se han clasificado en dos grandes grupos: el trastorno específico del lenguaje expresivo y el trastorno específico del lenguaje receptivo-expresivo.
Objetivo. Estudiar los TEL mediante magnetoencefalografía (MEG) con el fin de encontrar manifestaciones epileptiformes en áreas precisas del lenguaje.
Pacientes y métodos. Muestra formada por 11 pacientes que presentaban TEL, uno que presentaba síndrome de Landau-Kleffner y uno con TEL de tipo criptogenético. Los criterios utilizados han sido tests dependientes deedad para exclusión de autismo y tests específicos del lenguaje para TEL. A todos los pacientes se les practicó la técnica MSI, mediante resonancia magnética y MEG.
Resultados. Se obtiene un patrón característico para los TEL en forma de descargas de punta y polipunta-onda irregular en canales frontales bilaterales. Los dipolos se sitúan predominantemente en áreas perisilvianas izquierdas.
Dibujo de la familia y diseño del hombre: estudio comparativo entre un grupo de niños con epilepsia y un grupo controlA. Gomes-CorreiraFecha de publicación 01/09/2000 ● Descargas 252
Interacciones potenciales con ivermectina como tratamiento coadyuvante en la epilepsia refractariaG.D. Pinilla-Monsalve, L.R. Moscote-SalazarFecha de publicación 01/04/2018 ● Descargas 318